La psicología y las personas Sordas


La psicóloga miraba fijamente a su paciente mientras con su voz  grave  y  dominante pretendía llegar a su interior para poder  descubrir que era lo que pasaba por su mente.  Él la miró por un momento y después me volteó a ver, - ¡Dile que me mire! - me decía ella,  - Tiene que verme para entender - le dije, mientras cuidaba no reirme al ver que no comprendia lo obvio, él es Sordo, solo comprende  a través de la Lengua de Señas y yo era en ese momento su intérprete, obviamente no podía estar mirándola a ella, y no serviría su voz grave intimidante, ella había quedado sin armas. 

El intérprete, si bien debe tratarse de una persona profesional que tenga  buen juicio, prudencia, respeto y sobre todo confidencialidad, no deja de ser un tercero que por lo regular es alguien conocido por los Sordos el cuál no debería estarse enterando de todos los detalles personales que les acontecen a los miembros de esta comunidad. Lo ideal sería ser atendido por  un psicólogo que domine la Lengua de Señas natural de la zona, que brinde atención directa. 

Sin embargo cuando hablamos de la atención a una persona Sorda,  debemos de tener en cuenta estos dos factores que dificultan llegar a su mundo, la LENGUA y su CULTURA.

No se trata solo de saber unas cuantas señas ni mucho menos aprenderse solo el abecedario manual para establar comunicación,  es importante entender el uso de las señas en el contexto, aprender la gramática visual,  a su vez que debemos comprender cuales son sus costumbres, su historia,  como piensan, sus opinones en distintos temas. Teniendo estos dos aspectos dominados  entonces ahora si podemos pensar en entenderlos y atenderlos con una mayor calidad y privacidad.  

Si eres psicólogo, podrías aprender Lengua de Señas para dar una atención de calidad a personas Sordas.  Ser inclusivo, está completamente en tus manos. 

Redacción Señarte 

Facebook:  Casa Señarte

Comentarios